JPG es un formato digital de comprensión y codificación de imagen fija, tanto a color como en blanco y negro.
La extensión precisa es JPEG (del acrónimo Joint Photographic Experts Group), pero se conoce como JPG pues los sistemas operativos más comunes solo aceptan tres letras en la mención del formato de archivo.
JPEG es el nombre de un comité de expertos que creó un estándar de compresión y codificación de archivos e imágenes fijas.
Wikipedia (2018). Joint Photographic Experts Group
Este tipo de archivos de imagen es uno de los más populares de Internet. Algunos sitios de estadísticas afirman que cerca del 40 por ciento de los recursos gráficos en la web están en este formato.
La compresión de JPG
Las imágenes de este tipo están construidas a partir de una algoritmo de comprensión con pérdida.
Esta característica permite tener archivos digitales más livianos, pero existe una disminución de calidad del archivo final si se compara con el original.
A propósito, este formato permite ajustar el grado de compresión de la imagen, en una escala de 0 a 100, siendo 0 la compresión máxima y 100 la ausencia de esta.
Esta característica hace al JPG un formato flexible y de gran aceptación entre los creadores de contenidos en línea.
Los formatos JPEG 2000, JPEG-LS y Lossless JPEG son variantes del formato que permiten la compresión de la imagen sin pérdida de calidad.
Paleta de colores del JPG
Las imágenes codificados en este formato soportan hasta 24 bits, es decir, 16.7 millones de colores.
Esta amplitud en el rango de colores en pantalla hace que el formato sea ideal para fotografías e ilustraciones con degradados.
Sin embargo, contrario a los archivos GIF y PNG, la imagen JPG no permite la transparencia.
—
Por:
Juan Carlos Morales S.
Comunicador
@juancadotcom
Licencia: ¿Qué es un JPG? por Juan Carlos Morales Saldarriaga se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://e-lexia.com/diccionario-tic.