
Toda la información que reúne Facebook de sus usuarios
Tal como sucede en Google, las actividades que realizamos en Facebook son registradas, almacenadas, clasificadas y comparadas en bases de datos, para luego ser utilizadas en la «mejora de experiencia de usuario» y la optimización de campañas publicitarias.
Es de anotar que la gestión de datos que realizan Facebook y terceros es lícita, toda vez que la misma plataforma social solicita autorización desde el momento del registro del usuario.
Es responsabilidad de las personas conocer y comprender las condiciones de uso del sistema y sus políticas de privacidad.
Qué sabe Facebook de sus usuarios
Explorando la configuración avanzada de una cuenta personal, Facebook lleva un registro pormenorizado de los siguientes datos:
- Publicaciones. Recoge información de todas las publicaciones (las que realizó el usuario, las que llevan su etiqueta etiquetado, las que aparecen en el perfil y son autoría de otro personas y las que están ocultas), notas y las encuestas. Aquí es preciso indicar que las publicaciones ocultas solo es desaparecen para los usuarios, pero siguen disponibles para Facebook y sus socios.
- Comentarios. Todos los mensajes que se dejan en publicaciones propias, de otras personas y en grupos.
- Amigos. Registro sobre los amigos Facebook, las solicitudes enviadas y recibidas, y los amigos eliminados.
- Mensajes. Aquí están todos los mensajes de texto que fueron enviados a través de Facebook Messenger.
- Eventos. Lista de eventos, respuestas e invitaciones. Aquí, por ejemplo, se identifican los intereses y gustos del usuario.
- Páginas. Colecciona la información sobre las páginas que administra y ha recomendado el usuario.
- Historial de pagos. Funge como un extracto bancario, donde aparecen los movimientos financieros (pagos) que se realizan desde la plataforma.
- Tus lugares. Aprovechando las posibilidades del GPS, Facebook registra los lugares que ha visitado el usuario. Esta es otra variable bastante importante para el análisis de audiencias.
- Archivo. Lista de todo el contenido que se ha enviado al archivo, como notas, fotos y videos.
- Recompensas.
- Fotos y videos. Detalle de las fotografías videos que subió, compartió y recomendó el usuario, además de aquel material audiovisual donde fue etiquetado.
- Me gusta y reacciones. Quizá el registro más amplio, pues estas son las acciones de mayor interacción en la plataforma. Con la variedad de reacciones, la plataforma conoce qué le agrada y qué le molesta a cada usuario.
- Personas y páginas que sigues y seguidores. Además, aquí se almacenan los amigos y las páginas que están priorizadas en la sección Noticias.
- Grupos. Toda la información sobre los grupos: nombres, actividades, publicaciones, comentarios y perfiles personalizados.
- Información de perfil. La información más delicada, desde mi perspectiva. Aparece, por ejemplo: dirección postal, números telefónicos de contacto, correo electrónico, fecha de nacimiento, empleos, estudios, pasatiempos, entre otros.
Otra categorías son: Marketplace; elementos guardados y colecciones; apps y sitios web; papelera; toques; videos interactivos; voluntariado, y bug bounty.
Pero aquí no termina la lista. Facebook también recoge información sobre:
- Anuncios y negocios. Esta información permite perfilar al usuario para obtener «anuncios más relevantes».
- Historial de búsqueda. Detalla las palabras, nombres, frases y video que busca la persona.
- Información de inicio de sesión y seguridad. En qué lugar, a qué hora y desde qué dispositivo se inicia sesión.
- Información sobre ti. Si se ha habilitado, aquí están los registros para el reconocimiento facial.
- Ubicación. Según la misma plataforma, «historial de las ubicaciones exactas donde ha estado el usuario.
- Grabaciones y transcripciones de voz.
¿Necesitas asesoría en comunicación digital?
Diseña y optimiza tus proyectos en comunicación digital, entregando una mejor experiencia a tus usuarios y potenciando el valor de tu marca.
Conversemos
Cómo descargar los datos de Facebook
Teniendo clara la información que almacena la plataforma, es posible solicitar una copia completa o parcial de ella y enviarla a un servicio de almacenamiento en la Nube o descargarla a un dispositivo electrónico.
Los pasos para este proceso son:
- Iniciar sesión en Facebook.
- En la esquina superior derecha, desplegar las opciones de configuración.
- Seleccionar «Configuración y privacidad».
- Ingresar a «Configuración».
- En el menú izquierdo, seleccionar «Tu información de Facebook».
- En la nueva pantalla, seleccionar «Descargar tu información».
- En la pestaña «Solicitar copia», definir:
- Intervalo de fecha.
- Formato.
- Calidad.
- Seleccionar las categorías a descargar.
- Presionar el botón «Crear archivo».
El proceso tarda de acuerdo a la cantidad de información. Una vez finalice la copia el usuario recibe un correo electrónico y una notificación en la misma plataforma.
[VIDEO] Descargar información de Facebook
Para ilustrar mejor el proceso, comparto instructivo que acompaña el paso a paso.
En el canal YouTube «juancadotcom» puedes encontrar más videos sobre el tema.
¿Tienes una pregunta sobre el artículo? Cuéntame en los comentarios. Además, si quieres que escriba sobre algún tema, anótalo a continuación para agregarlo a la agenda de contenidos.
Tu aporte permite crear contenidos. Envía un aporte Nequi
Hay más posibilidades. Apoya el blog desde PayPal.me
¡Vamos por los 10.000 suscriptores en YouTube! Suscríbete
—
Por:
Juan Carlos Morales S.
Comunicador y educador
YouTube | LinkedIn | Instagram | Twitter
Toda la información que reúne Facebook de sus usuarios por juancadotcom se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://e-lexia.com/blog.