La asincronía se entiende como la relación comunicativa no simultánea entre dos usuarios. Es decir, los mensajes (aunque pueden ser entregados de manera inmediata) no son leídos inmediatamente por el receptor y/o la retroalimentación tarda tiempo en ser enviada.
El ejemplo más común son los foros de discusión, donde cada estudiante y profesor puede compartir un mensaje, leer aportes anteriores y recibir minutos después una retroalimentación. Toda la acción comunicativa puede tardar, por ejemplo, una semana.
Las actividades académicas asincrónicas se pueden relacionar con aquellas que exigen investigación, argumentación y evaluación de resultados.
La asincronía es lo opuesto a la sincronía.
Ventajas de la comunicación asincrónica
Según el blog del Grupo PYA, son ventajas de este tipo de relación comunicativa:
- Es más simple, pues no hay necesidad de simultaneidad temporal entre emisor / receptor.
- Resulta más barata, pues no requiere tecnología tipo streaming para el funcionamiento.
- Es configuración del medio es más rápida.
Desventajas de la comunicación asincrónica
El mismo blog menciona estos contra:
- Puede suponer mayor sobrecarga de datos e información.
- La relación comunicativa no es fluida, como sucede en la sincrónica.
- Resulta menos eficiente.
Herramientas asincrónicas
Algunos servicios y soluciones para este tipo de comunicación son:
- Foros de discusión.
- Correo electrónico.
- Mensajes de texto.
- Mensajería instantánea (en algunos momentos).
- Wiki.
- Documentos compartidos.
- Comunidades.
- Blog.
- Portafolios.
- Webquest.
—
Por:
Juan Carlos Morales S.
Comunicador
@juancadotcom
Licencia: Esta publicación, escrita por Juan Carlos Morales Saldarriaga, se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://e-lexia.com/diccionario-tic.