
Cuándo hacer un contrato
Hola.
He estado ausente del Blog por múltiples ocupaciones. Algunas son académicas, otras laborales.
Hoy quiero reflexionar sobre un aspecto importante al final de la negociación: el contrato. Es claro que este documento (y su proceso previo) requiere especial cuidado y exigencia, pero no hay que descuidar la flexibilidad que se le debe dar al proceso desde ambas partes: cliente y proveedor.
Quiero hacer hincapié en la contratación de proyectos de comunicación. Si bien el contrato define unos procesos de producción, fechas de entrega, derechos de autor, entre otros, también indica el objetivo final que busca alcanzar, estos pueden ser presentados en indicadores, metas, usuarios informados,… en fin, cada proyecto será único. Pero no hay que descuidar el objetivo final de la comunicación: sea informar, formar y/o entretener.
Estos objetivos están relacionados con un público. Y el público puede ser efímero.
¿A dónde voy? La empresa está pasando por un momento de una larga negociación. Todos los días nos aparecen (aquí no sé si enumerar animales del zoológico, como lo hacen en el Congreso) tropiezos para la contratación, interrumpiendo el proceso de producción de contenidos. Mientras tanto qué sucede: el usuario ingresa al espacio Web (este es el proyecto) y encuentra: ¡Muy pronto!.
¿Qué hemos decidido? Iniciar la investigación, la producción y el montaje. Todo a riesgo. Creemos en los usuarios y para nosotros ellos son el proceso. A la fecha llevamos un 40% del proyecto y aún no firmamos contrato.
Como gerente es una mala decisión que he tomado, pero como generador de contenidos es una excelente decisión.
Es importante entonces ser flexibles. ¿Cuánto? No sé. Pero primero pensemos en el usuario (sin descuidar al cliente).
¿Le ha pasado algo similar?
¿Necesitas asesoría en comunicación digital?
Diseña y optimiza tus proyectos en comunicación digital, entregando una mejor experiencia a tus usuarios y potenciando el valor de tu marca.
Conversemos
¿Tienes una pregunta sobre el artículo? Cuéntame en los comentarios. Además, si quieres que escriba sobre algún tema, anótalo a continuación para agregarlo a la agenda de contenidos.
Tu aporte permite crear contenidos. Envía un aporte Nequi
Hay más posibilidades. Apoya el blog desde PayPal.me
¡Vamos por los 10.000 suscriptores en YouTube! Suscríbete
—
Por:
Juan Carlos Morales S.
Comunicador y educador
YouTube | LinkedIn | Instagram | Twitter
Cuándo hacer un contrato por juancadotcom se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://e-lexia.com/blog.