
Instrumento de auditoría web | Descarga gratuita
La auditoría web exige la identificación y valoración cuantitativa y cualitativa de múltiples criterios. A la fecha, he identificado 400 criterios de optimización web que debe cumplir todo proyecto digital.
Estos criterios los he reunido en cinco dimensiones:
- Navegabilidad
- Usabilidad
- Accesibilidad
- Interoperabilidad
- Rendimiento
Existen otras dimensiones (como la estrategia de posicionamiento orgánico) y muchos más criterios de evaluación, pero aquí tenemos un punto de partida. En el futuro presentaré avances al respecto.
Instrumento de auditoría
Para facilitar el ejercicio, he diseñado un recurso digital que organiza y orienta el proceso de evaluación.
Este instrumento permite asignar una valoración cuantitativa a cada criterio (en una escala positiva y negativa) y anexa un espacio para que el auditor agregue observaciones cualitativas.
El recurso (en formato de hoja de cálculo) se divide así:
- Inicio. Aquí se identifica el proyecto y presentan las instrucciones para diligenciar el instrumento.
- Navegabilidad. Se presentan 87 criterios sobre el tema.
- Usabilidad. El tema de mayor importancia, con 189 elementos de evaluación.
- Accesibilidad. Donde se ubican 51 criterios, tomando como referencia el trabajo de la W3C.
- Interoperabilidad. En este punto se presentan 28 elementos.
- Rendimiento. Y se finaliza la auditoría con 45 criterios.
- Resumen. Detalla el estado de las dimensiones y criterios.
- Resultados. Es la parte final, que concluye el proceso de valoración, presentando porcentaje de logro en cada dimensión.
¿Necesitas asesoría en comunicación digital?
Diseña y optimiza tus proyectos en comunicación digital, entregando una mejor experiencia a tus usuarios y potenciando el valor de tu marca.
Conversemos
Qué evalúa la auditoría web
Definir cada dimensión tomaría varias publicaciones, pero -por lo pronto- presento un acercamiento a cada una de ellas.
- Navegabilidad. Se refiere a las estrategias y mecanismos que permiten la exploración y recuperación de información por parte del usuario. La disciplina que toma lugar es la Arquitectura de la Información.
- Usabilidad. Responde a la facilidad de uso del sitio web. En teoría, cualquier usuario puede realizar las tareas claves del medio sin necesidad de leer un manual. Además, la usabilidad trata sobre la experiencia de navegación.
- Accesibilidad. Este tema responde a los mecanismos que ofrece el sitio web para que usuarios con dificultades físicas o tecnológicas tengan acceso a la información y servicios. La accesibilidad va sobre la inclusión.
- Interoperabilidad. Aquí se plantean elementos que logran que el sitio web se ejecute y visualice correctamente en cualquier navegador y dispositivo. Además, en cómo se logra una integración con otros sistemas de información.
- Rendimiento. En palabras sencillas, este tema pregunta por la velocidad del sitio web.
Cómo descargar el instrumento
Como sucede con todo el material de mi blog, el recurso está disponible para todos. No hay que pagar, enviar un mensaje por redes sociales o cualquier otra acción.
¡Mi intención es aportar conocimiento a la comunidad web hispanohablante!
Descarga una copia del instrumento en formato XLSX (Versión 1.1 del 11/06/21).
Obtener una copia
Ahora, el contenido está amparado bajo Creative Commons. Lo único es respetar y mencionar la autoría. Algo apenas elemental en el ámbito académico – profesional.
Presentación del instrumento
En mi canal YouTube he compartido una amplia presentación del instrumento. Recomiendo revisarla antes de.
En el canal YouTube «juancadotcom» puedes encontrar más videos sobre el tema.
Cualquier comentario, aporte o inquietud sobre este instrumento de auditoría web te invito a compartirlo en los comentarios del video o a través de mi cuenta Twitter.
En el futuro presentaré nuevas versiones del instrumento, por lo que recomiendo guardar este página en los favoritos.
Por último, espero que este recurso sea de utilidad y agrado. Me divertí muchísimo en el proceso de creación.
¿Tienes una pregunta sobre el artículo? Cuéntame en los comentarios. Además, si quieres que escriba sobre algún tema, anótalo a continuación para agregarlo a la agenda de contenidos.
Tu aporte permite crear contenidos. Envía un aporte Nequi
Hay más posibilidades. Apoya el blog desde PayPal.me
¡Vamos por los 10.000 suscriptores en YouTube! Suscríbete
—
Por:
Juan Carlos Morales S.
Comunicador y educador
YouTube | LinkedIn | Instagram | Twitter
Instrumento de auditoría web | Descarga gratuita por juancadotcom se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://e-lexia.com/blog.
¡Muchas gracias por la herramienta!
Hola, Álvaro. Gracias por el mensaje. Cualquier inquietud que tengas, me dejas saber. Saludos desde Medellín, CO.