
Modelos de análisis
Mi asesora financiera es bastante metódica y estratégica. Durante los últimos tres años ha sido bastante incisiva en crear modelos financieros que permitan analizar la situación de la empresa y den bases para tomar acciones preventivas y correctivas.
Los modelos que se han construido en la Compañía son bastante complejos, algunos se desprenden de módulos financieros de grandes y reconocidas empresas de la ciudad, aunque -para ser sincero- no se usan en un 100%, pues las dimensiones de cada empresa no lo permiten.
Actualmente estoy construyendo un modelo de análisis financiero. ¿Cuál es la intención? Conocer todas las variables y movimientos que puede presentar un proyecto comunicativo.
En el modelo incluyo elementos como:
- Material impreso
- Productos editoriales digitales
- Generación de contenidos
- Proveedores
- Empleados
- Impuestos
Al final consolido toda la información, la cual me permite analizar el proceso financiero y optimizar los recursos técnicos y económicos.
Algo claro que diseñar modelos -a mi modo de ver- es la lógica gerencial de cada uno. Mi modelo, es mi modelo. No sé si esté bueno (luego lo revisará mi asesora) pero me funciona.
¿Necesitas asesoría en comunicación digital?
Diseña y optimiza tus proyectos en comunicación digital, entregando una mejor experiencia a tus usuarios y potenciando el valor de tu marca.
Conversemos
¿Tienes una pregunta sobre el artículo? Cuéntame en los comentarios. Además, si quieres que escriba sobre algún tema, anótalo a continuación para agregarlo a la agenda de contenidos.
Tu aporte permite crear contenidos. Envía un aporte Nequi
Hay más posibilidades. Apoya el blog desde PayPal.me
¡Vamos por los 10.000 suscriptores en YouTube! Suscríbete
—
Por:
Juan Carlos Morales S.
Comunicador y educador
YouTube | LinkedIn | Instagram | Twitter
Modelos de análisis por juancadotcom se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://e-lexia.com/blog.