Decálogo del comunicador
Ser profesional no es cuestión de un diploma. Incluso, el paso por la universidad no es garantía de calidad disciplinar de una persona. Ser profesional va más allá del «saber» y el «saber hacer» y agrupa las cualidades del «saber ser».
En este artículo me atrevo a compartir los resultados de una reflexión sobre las cualidades debe adquirir y aplicar un comunicador en su entorno. Estoy seguro de que la lista es de nunca acabar, pero hay que iniciar en algún punto.
Aquí están las diez primeras. Es un ejercicio «solidario» con mis estudiantes del curso “Ética de la Comunicación”. ¿Cómo que «solidario»? Como profesor trato de realizar las mismas actividades que propongo a los alumnos, es una manera de decirles: “se puede hacer y vamos a desarrollo juntos”.
Al final del texto (previo permiso de los autores) anexaré los decálogos que mis estudiantes compartan. Esta actividad es colaborativa. Y en esa misma vía, te invito a dejar en los comentarios las cualidades que consideras debe tener un profesional de la comunicación.
Infográfico del buen comunicador
Para mejorar la indexación del contenido, comparto el decálogo en texto.
- Sé creativo. Las posibilidades no están limitadas a los libros. Intenta algo diferente y documenta los resultados. Además, abre tus sentidos; en cualquier comentario o queja hay una oportunidad de mejora e innovación.
- Sé objetivo. Es difícil lograrlo, pero no imposible. Democratiza las ideas, socializa las propuestas y “viraliza” los resultados. La comunicación no es asunto de una oficina, es el interés de toda la empresa.
- Sé suficiente. El mensaje es binario: está correcto o incorrecto. La suficiencia hace referencia a la cantidad y diversidad de contenido que es necesario para que la audiencia comprenda satisfactoriamente el mensaje.
- Sé oportuno. La comunicación nunca duerme. Los mensajes ocurren en cualquier momento y lugar, y el comunicador se ocupa de compartir lo que sucede con la marca y escuchar atentamente sus audiencias.
- Sé humilde. No se trata de un asunto financiero. El ser consciente sobre lo que se sabe y lo que no y actuar conforme a ello es humildad. Escucha, toma nota, aprende, aplica y comparte nuevamente.
- Sé curioso. Ubica tu investigación en la cúspide de la pirámide. Pregunta por los antecedentes, los hechos y los detalles. ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? Son las preguntas que te llevan al siguiente nivel.
- Sé abierto. Permite que otros colegas y profesionales apoyen tu labor. Tus compañeros de trabajo y las agencias de comunicación tienen ideas, estrategias y procesos que optimizarán tus sueños.
- Sé veraz. La comunicación busca poner en común. Esfuérzate por lograr un mensaje que dé respuesta a las realidades, intenciones y expectativas. La tarea es mediar, no tergiversar.
- Sé natural. No hay por qué arrepentirse de quién eres. Respeta tu conjunto de valores, experiencias y significados, y vive tu profesión como siempre lo has soñado. Ser uno mismo es la clave.
- Sé amable. Antes de todo, empatiza con los demás. Para una comunicación efectiva es necesario comprender las partes, identificar sus significados y lograr una interpretación de sus lenguajes.
Conclusión
Como lo mencioné, seguro hay más cualidades del buen comunicador, pero aquí está la primera parte de la conversación. A continuación, comparto algunos recursos de mis estudiantes y espero tus aportes en la caja de comentarios.
Recuerda, la ética profesional se forja con la aplicación virtuosa (la medida exacta) de nuestros hábitos. Reflexiona, aplica y comparte.
¿Necesitas asesoría en comunicación digital?
Diseña y optimiza tus proyectos en comunicación digital, entregando una mejor experiencia a tus usuarios y potenciando el valor de tu marca.
Conversemos
Tu aporte nos permite crear contenidos. Tu apoyo desde Nequi
¡Vamos por los 25.000 suscriptores en YouTube! Suscríbete
¿Tienes una pregunta sobre el artículo? Cuéntanos en los comentarios. Además, si buscas información sobre un tema y no está disponible, anótalo a continuación para agregarlo a nuestra agenda de contenidos.
—
Por:
Juan Carlos Morales S.
Comunicador y educador
YouTube | LinkedIn | Instagram | Twitter
Decálogo del comunicador por juancadotcom se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internaciona . Basada en una obra en https://e-lexia.com/blog .
Excelente, me ayudo bastante. MUCHAS GRACIAS