Icono libros. Fondo teclado

¿Qué es el Syllabus en la educación?

En palabras sencillas, el syllabus es el primer documento que escribe el profesor, lee el estudiante y socializan ambos en cualquier proceso de enseñanza – aprendizaje formal.

¿Por qué? En el syllabus se establecen:

  • Objetivos o competencias de aprendizaje.
  • Temas a abordar.
  • Recursos educativos disponibles para el aprendizaje.
  • Actividades de evaluación (sean diagnósticas, formativas y sumativas).

Así pues, este documento funge como un resumen del curso, pues docentes y alumnos ponen en común las actividades de enseñanza – aprendizaje que continúan.

Algunos autores definen este syllabus como un contrato o pacto pedagógico, pues allí se establecen «las reglas de juego».

Definición de Syllabus

Para Zalbalza (como se citó en Barros, Tapia Chuchuca, 2018), el syllabus:

«(…) es una herramienta orientada al desarrollo de proyectos formativos, a organizar nuestra actuación no como un conjunto de acciones imprevisibles y desconectadas entre sí, sino como la puesta en práctica de un plan bien pensado y articulado».

Por su parte, Littlefield (como se citó en Barros, Tapia Chuchuca, 2018) indica que este debe:

  • Motivar y persuadir al estudiante.
  • Estructurar el proceso de enseñanza – aprendizaje.
  • Establecer las condiciones pedagógico – didácticas del proceso.

Para lo anterior, el syllabus cumple siete propósitos:

  • Establecer el tono del curso, es decir, matices y niveles de logro.
  • Motivar a los alumnos y ayudarlos a fijar metas altas y alcanzables
  • Servir como instrumento de planificación para el profesor.
  • Orientar y organizar el trabajo de los estudiantes durante el tiempo de estudio. Como si fuese un calendario.
  • Ayudar en la planificación de la Facultad o la dependencia académica a la cual está adscrita el programa de formación.
  • Fungir como contrato entre la Facultad y los alumnos donde se establece lo que estos últimos pueden esperar de los docentes y viceversa.
  • Servir como documento de certificación de un aprendizaje realizado, de promoción o de solicitud de empleo. En algunas IES se conoce como «contenidos programáticos».

Los propósitos del Syllabus

Para hacer más profunda la revisión del concepto, revisemos los propósito del syllabus que establecen Parkes & Harris (2002).

Contrato

  • Es un calendario del curso en forma clara y precisa.
  • Establece las condiciones académicas para la aprobación del programa: componentes y ponderaciones.
  • Presenta la reglamentación.
  • Indica los casos y procesos para la cancelación o anulación del curso.
  • Establece las excepciones para el examen.
  • Define los criterios de evaluación sobre los trabajos incompletos y las revisiones.
  • Presenta las normas de deshonestidad académica.
  • Da orientaciones sobre la libertad académica.
  • Presenta las situaciones especiales de discapacidad.

Registro permanente

  • Establece el título y la fecha de ejecución del curso.
  • Especifica cuál es el departamento o el área académica que ofrece el curso.
  • Define la intensidad horaria (en acompañamiento docente y trabajo independiente) y los créditos que se obtienen al cumplir con los objetivos o el desarrollo de la competencias.
  • Indica el título y grado de los docentes adscritos al curso.
  • Especifica cuáles son los cursos pre y co-requisitos.
  • Lista los recursos bibliográficos obligatorios y complementarios.
  • Describe los contenidos del curso.
  • Define los procedimientos de evaluación.

Herramienta de aprendizaje

  • Es una herramienta de planificación y habilidades para la auto-gestión del alumno.
  • Es un planificador de las actividades. De utilidad para el profesor.
  • Considera los tiempos que exigen las actividades que se realizan fuera del aula de clase.
  • Establece consejos sobre cómo hacer bien las evaluaciones.
  • Presente conceptos erróneos comunes.
  • Define las estrategias específicas de estudio.
  • Precisa la disponibilidad para asesorías del docente (y ayudante, si aplica).
  • Lista los recursos disponibles en el campus para el uso y aprovechamiento de los estudiantes.
  • Orienta sobre las ayudas y espacios para los estudiantes que presentan algunas discapacidades o requerimientos específicos.
  • Expone la relevancia, oportunidad y pertinencia del programa de formación versus las expectativas y necesidades de los alumnos y el sector productivo.
  • Apunta al modelo de trabajo de alta calidad.

¿Necesitas asesoría en educación virtual?

Apuesta por una experiencia de enseñanza – aprendizaje significativa, aprovechando las narrativas digitales y las posibilidades de la web.
Conversemos

Ubicación del Syllabus

Es importante indicar que, dentro del diseño curricular de un programa de formación, el syllabus se ubica como cuarta fase de la reflexión y definición pedagógico – didáctica.

Siendo más preciso, este documento hace parte del proceso microcurricular, posterior a lo macro y meso curricular.

En el siguiente gráfico se aprecia con mayor detalle esta ubicación:

Ubicación del syllabus en el diseño curricular

Ejemplo de Syllabus

Por último, para ilustrar con mayor precisión el presente texto, recupero el syllabus de la organización ICDL / ECDL sobre la certificación internacional en procesadores de texto.

Es preciso indicar que el formato para este recurso educativo puede variar de acuerdo a la organización educativa y modelo pedagógico, pero su objetivo se conserva.

A propósito, en la entrada «¿Cómo diseñar un Syllabus?» propongo un formato de inicio.

Tweets sobre e-Learning. Libro gratuito. Autor: Juan Carlos Morales S.

Tweets sobre e-Learning

Descarga este libro electrónico de acceso libre, donde se presentan ideas, conceptos, experiencias y casos de éxito sobre la educación en línea.
Obtener una copia

Bibliografía

  • Barros, R., Tapia, S. & Chuchuca, F. (2018). Syllabus universitario actuante en ciencias pedagógicas potencialidades y limitaciones en la Universidad de Guayaquil. Disponible en: Redalyc.org
  • Parkes, J. & Harris, M. (2002). The purposes of a syllabus. Disponible en: Northern Arizona University

¿Tienes una pregunta sobre el artículo? Cuéntame en los comentarios. Además, si quieres que escriba sobre algún tema, anótalo a continuación para agregarlo a la agenda de contenidos.

Logo NequiTu aporte permite crear contenidos. Envía un aporte Nequi

Logo PayPalHay más posibilidades. Apoya el blog desde PayPal.me

Logo YouTube¡Vamos por los 10.000 suscriptores en YouTube! Suscríbete

Por:
Juan Carlos Morales S.
Comunicador y educador
YouTube | LinkedIn | Instagram | Twitter

Licencia Creative Commons ¿Qué es el Syllabus en la educación? por juancadotcom se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://e-lexia.com/blog.

4 respuestas a «¿Qué es el Syllabus en la educación?»

    1. Hola, Zulle. Gracias por el comentario.

      En realidad, el syllabus no lleva un cuerpo en específico. Este documento responde a las necesidades – realidades de la institución o empresa que lo esté implementando.

      En Internet puedes encontrar múltiples ejemplos y notarás diferencias entre ellos. Claro, hay elementos comunes.

      Aunque me surge la pregunta: ¿Qué entiendes por cuerpo del Syllabus?

      Quedo atento. Saludos.

    1. Hola, Paola. El syllabus es un documento que orienta al autor – profesor a diseñar la estrategia de enseñanza. Es difícil para mi indicarte cuál sería la estrategia de aprendizaje (además, porque el aprendizaje está del lado del estudiante) para el curso de introducción de administración. Aquí ya sería una asesoría personalizada que podría brindarte. Quedo pendiente. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.