Icono Lápiz. Fondo Piezas Lego

Evaluación pedagógica del e-Learning

Según el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, la educación virtual se puede entender, diseñar y evaluar desde cuatro dimensiones: organizacional, pedagógica, comunicativa y tecnológica.

Esta estructura parte de un estudio realizado por la Asociación e-Learning 2.0 Colombia, el cual permitió la creación y adaptación de más de 120 programas profesionales y de posgrado en metodología virtual entre los años 2008 y 2013, en diversas instituciones de educación superior del país.

Las conclusiones de este estudio están recogidas en el documento “Propuesta de metodología para transformar programas presenciales a virtuales o e-Learning”, que incluye un instrumento de evaluación para cada una de las dimensiones mencionadas.

A continuación, se describen los requerimientos para la dimensión pedagógica junto con su respectivo instrumento de evaluación.



Lineamientos pedagógicos

Este apartado se refiere a las políticas o directrices pedagógicas que orientan el análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación (modelo instruccional) de los programas virtuales.

El documento establece el modelo pedagógico y las teorías de enseñanza-aprendizaje que guían el diseño instruccional. También define la estructura del aula virtual, los objetos de aprendizaje, los momentos de evaluación y los perfiles de la comunidad educativa, entre otros aspectos.

Es el documento principal de la dimensión, ya que a partir de él se construyen las demás políticas y estrategias de sensibilización, formación, investigación y mejoramiento.

Por último, las políticas pedagógicas, que constituyen la «columna vertebral» de la estrategia de formación en línea, deben ser coherentes con los lineamientos organizacionales, comunicativos y tecnológicos. Cualquier discrepancia entre estas dimensiones supone un riesgo en el proceso.

Características de la estructura curricular

Este requerimiento evalúa el nivel de identificación, descripción y documentación de la estructura curricular de los programas e-Learning. Incluye aspectos como:

  • Definición del plan de estudios.
  • Concepto de crédito académico.
  • Posibilidades de flexibilidad y tránsito académico.
  • Espacios de formación.
  • Pasantías nacionales e internacionales.
  • Homologaciones y validaciones.

Es importante destacar que el currículo no solo abarca objetivos de aprendizaje y contenidos educativos, sino también todos los momentos de enseñanza-aprendizaje a los que está expuesta la comunidad académica.

Elementos como las publicaciones institucionales en redes sociales también podrían considerarse parte del currículo, ya que requieren orientación y vigilancia.

Equipo humano de diseño y producción

Este requerimiento se divide en tres componentes:

  • Grupo de trabajo profesional: Responsable del diseño, producción e innovación del Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) y los recursos educativos.
  • Políticas de contratación y gestión de expertos temáticos:Incluye aspectos como tipos y duración del contrato, roles y responsabilidades.
  • Identificación y contratación de expertos en contenido: Define los criterios para seleccionar los especialistas requeridos por el proyecto.
Tweets sobre e-Learning. Libro gratuito. Autor: Juan Carlos Morales S.

Tweets sobre e-Learning

Descarga este libro electrónico de acceso libre, donde se presentan ideas, conceptos, experiencias y casos de éxito sobre la educación en línea.
Obtener una copia

Procesos de diseño pedagógico

Este apartado se enfoca en las fases del diseño instruccional: análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación de los programas en línea. Además, involucra procedimientos de seguimiento y autoevaluación.

Estos procesos deben estar alineados con los lineamientos comunicativos y tecnológicos.

Sensibilización hacia el e-Learning y habilidades TIC

Este requerimiento considera dos aspectos:

  • Plan de sensibilización: Debe contemplar estrategias presenciales y virtuales dirigidas a estudiantes, docentes y otros actores.
  • Capacitación en habilidades tecnológicas: Incluye programas de alfabetización digital en herramientas de ofimática y servicios web.

Seguimiento al estudiante y al docente

Este punto abarca las metodologías de seguimiento al desempeño académico y la participación en la comunidad educativa, así como la evaluación de la acción docente.

Se recomienda el uso de herramientas de analítica de aprendizaje (learning analytics) para recopilar y analizar datos.

Ideal contar con una herramienta que permita la recolección, el almacenamiento, la gestión y el análisis de datos, procurando servir como insumo para la toma de decisiones.

Formación docente y personal de apoyo

Se refiere a la existencia de un plan de formación y actualización en docencia, diseño de recursos educativos y uso de tecnologías en línea.

Estos programas suelen denominarse «Diplomados en Virtualidad» y deben contar con mecanismos de seguimiento y evaluación.

De otra parte, se consulta por el porcentaje de docentes que han superado estos programas, sean en la misma institución o en otra.

¿Necesitas asesoría en educación virtual?

Apuesta por una experiencia de enseñanza – aprendizaje significativa, aprovechando las narrativas digitales y las posibilidades de la web.
Conversemos

Actualización en manejo de herramientas tecnológicas y pedagógicas

Este requerimiento está vinculado con la formación docente en teorías de aprendizaje recientes, como la gamificación y el mobile learning.

También contempla el uso de redes sociales y dispositivos móviles como parte del ecosistema transmedia de enseñanza-aprendizaje.

Planes de capacitación específicos

Continuando con los planes de sensibilización y formación alrededor de la educación en línea, este requerimiento se ubica en la existencia de una estrategia (reconocida y documentada) para la capacitación en línea y presencial de profesores y estudiantes en el uso de la plataforma LMS y demás sistemas de información.

El objetivo de este punto es garantizar que la comunidad educativa tenga una correcta experiencia de uso y logre explotar el máximo de las posibilidades del sistema de administración del aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés) y los demás sistemas de información (como matrículas, sitio web, formularios) que hacen parte del AVA.

Capacitación al personal de apoyo administrativo

El último requerimiento para el e-Learning, desde la dimensión pedagógica, se refiere a los esfuerzos en formación general y específica sobre las herramientas y servicios TIC que apoyan la educación virtual.

Estos son dirigidos al personal de apoyo administrativo de la modalidad, pues es importante que toda la institución conozca y apoye la operación de la educación virtual.

El instrumento actualizado

Con estos diez requerimientos pedagógicos claros, se presenta la versión actualizada del instrumento de diagnóstico, basado en el recurso original de la Asociación e-Learning 2.0 Colombia.

Diagnóstico pedagógico e-Learning

Conoce el formato de evaluación e-Learning. El recurso está disponible en Google Drive, con acceso libre y gratuito, para ser utilizado inmediatamente sin necesidad de permisos previos.
Obtener copia

Tu aporte nos permite crear contenidos. Tu apoyo desde Nequi

¡Vamos por los 25.000 suscriptores en YouTube! Suscríbete

¿Tienes una pregunta sobre el artículo? Cuéntanos en los comentarios. Además, si buscas información sobre un tema y no está disponible, anótalo a continuación para agregarlo a nuestra agenda de contenidos.

Por:
Juan Carlos Morales S.
Comunicador y educador
YouTube | LinkedIn | Instagram | Twitter

Licencia Creative Commons Evaluación pedagógica del e-Learning por juancadotcom se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internaciona . Basada en una obra en https://e-lexia.com/blog .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Icono de soporte y atención. Dirige al formulario de contacto de e-Lexia.com Contacto
Logo de e-Lexia.com: Regresar al inicio del sitio web Inicio